El inesperado menú de Salma Hayek después de la gala de los Oscar: ¡un pollito fue su cena!

    marzo 26, 2023

    El conmovedor baile de Paula Echevarría con su padre deja a sus seguidores con lágrimas en los ojos

    marzo 23, 2023

    Christina Aguilera rompe barreras de belleza y muestra su verdadera cara al natural sin maquillaje

    marzo 23, 2023

    India Martínez muestra sus glúteos tonificados en diminuto traje de baño

    marzo 23, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Mujer saludable 10 | Todo para la mujer moderna
    • Belleza
    • Hogar
    • Maternidad
    • Moda
    • Recetas
    • Salud
    Facebook Instagram Pinterest
    Mujer saludable 10 | Todo para la mujer moderna
    En:Inicio»Maternidad»Cómo enseñarle a tu hijo de 1-3 años a hablar
    Maternidad

    Cómo enseñarle a tu hijo de 1-3 años a hablar

    Diana Fernández RodriguezPor Diana Fernández Rodriguezmayo 9, 2022No hay comentarios5 Min
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Email

    Como madres siempre tenemos preocupaciones y una de ellas, es el aprendizaje de nuestros hijos, en especial si son pequeños, en esa edad entre 1 a 3 años que se encuentran en el proceso de aprender a hablar. A veces dentro de nuestra crianza, no tenemos las pautas necesarias para orientarlos a tal fin, pero no te preocupes, has llegado al artículo indicado.

    La maternidad es todo un mundo de aventuras, y también se encuentra un mundo de aprendizajes, nunca nos las vamos a saber todas, ni vamos a nacer con un chip que nos diga cómo educar a nuestros hijos. Mientras los educamos, también aprendemos. Hoy te explicamos cómo puedes enseñarle a tu hijo de a 1 a 3 años a hablar y aplicarlo en tu vida. Tal vez no sea tarea fácil, pero es de tiempo y paciencia.

    Enseñarle a tu hijo a hablar solo es de tiempo y dedicación

    Tomada de: Freepik

    Enseñarle a tu hijo a hablar, resulta todo un reto y ahora has escuchado algunos mitos caseros, como darle agua de arroz, entre otras cosas, para agilizar su proceso de habla. Pero todo queda en el tintero, sin ser comprobado.

    Cuando tu hijo está en crecimiento, te enfrentas a lo que es ser verdaderamente madre, tienes que enseñarle a tu hijo a satisfacer sus propias necesidades. Pero ser mamá, es el mejor regalo que Dios te ha podido dar.

    Tal vez ya habrás visto algunas señas de tu hijo, en las que empiece a comunicarse contigo, a través de señas, gestos, sílabas o ruidos. Pero esto hace parte del proceso y poco a poco, él irá dominando el lenguaje, hasta que ya finalmente, empiece a decir sus primeras palabras. Este proceso inicia un poco antes de cumplir el primer año de edad, hacia los dos años, los niños a esta edad, ya pueden realizar oraciones de al menos 2 palabras.

    Te puede interesar  Cría a tu hijo con mucho amor y crecerá más sano

    La edad en la que los niños aprenden a comunicarse, va de 1 a 3 años. Por eso es importante que hagamos parte de este proceso a esta edad. No te preocupes si no lo hace con total claridad, o no lo hace perfecto. Simplemente lo hace por instinto, para poder satisfacer sus necesidades. A continuación te presentamos algunos consejos que te van a servir en este aprendizaje.

    1- Tu hijo también hace parte de las conversaciones

    Tomada de: Freepik

    Solemos ignorar la presencia de nuestros hijos, mientras dialogamos con otras personas. Claramente estamos hablando de temas de adultos y los niños interrumpen mientras lo hacemos. Por un lado es cierto que debemos educar a nuestros hijos para que respeten este espacio, pero también podemos incluirlos no solo para que se sientan ignorados o rechazados, sino también, para que se motiven a hablar. Pregúntale cuál es su opinión, qué piensa respecto al tema del que se está hablando, o cuéntale cosas. Esto también puede ser un impulso para ellos.

    2- A esta edad todo es diversión

    Tomada de: Freepik

    Los niños aman jugar todo el tiempo, para ellos el juego hace parte de su proceso en su crecimiento, beneficiándolo en todos los aspectos. Es por ello, que te sugerimos que incluyas el juego como una forma efectiva, para motivarlos hablar. Un ejemplo, es que le preguntes que es cada cosa y él pueda relacionar una palabra con un objeto o cosa. Si él no recuerda todo, puedes darle pistas y convertir su aprendizaje en un juego.

    3- Háblale sobre tu día y tus cosas

    Tomada de: Freepik

    Hablar con tu hijo y preguntarle cosas, también será una buena alternativa para motivarlo hablar. Además que mientras tú hablas con él, va conociendo nuevas palabras. Para que hablar sola cuando tienes una gran compañía a tu lado, esto también va hacer que mejores tu lazo de amor con tu hijo. Entre más oportunidades tenga él de practicar sus capacidades comunicativas, será mejor para que pueda armar palabras y hacer una oración.

    Te puede interesar  Esta película cambiará para siempre tu forma de educar a tus hijos.‘Todos los niños son especiales’

    4- El juego del teléfono

    Tomada de: Freepik

    Juega con tu hijo al teléfono. Ellos siempre buscan imitar actividades de los grandes. Por ejemplo, puedes comprar teléfonos de juguete y simular que están en una llamada. Esto además de ser una forma recreativa, entretener a tu hijo, puede permitirle aprender a hablar, dándole ideas de palabras y el espacio para que pueda contar sus cosas a otra persona, como por ejemplo en dónde está y qué está haciendo.

    5- Dale la oportunidad de terminar frases a su manera

    Tomada de: Freepik

    No siempre tienes que ser tú la que propone las palabras, sino que sea él quien las proponga. Por ejemplo tú puedes empezarla y que tu hijo la terminé o viceversa, y así será un trabajo en equipo. Mientras tú dices frases o lees un cuento, puedes hacer una pausa para que sea tu hijo sea quién complemente la frase, puedes ayudarle dándole pistas.

    Artículo anteriorManicuras lilas juveniles que hacen ver tus manos lindas
    Siguiente artículo 8 maquillajes rosa para cualquier ocasión

    Contenido Relacionado

    ¿Sabías que los niños autistas pueden presentar rasgos físicos únicos? Descubre cuáles son y cómo pueden ayudar a la detección temprana del autismo

    Por mujersaludable10marzo 21, 2023

    Criando hijos seguros y felices: ¿Por qué poner límites es la clave del éxito en la crianza de tus hijos?

    Por mujersaludable10marzo 20, 2023

    Esta película cambiará para siempre tu forma de educar a tus hijos.‘Todos los niños son especiales’

    Por Tatiana Cuestafebrero 23, 2023

    Los niños que duermen con sus padres crecen con más seguridad en sí mismos

    Por Tatiana Cuestafebrero 2, 2023

    Los consejos de María Montessori para criar niños independientes

    Por Tatiana Cuestafebrero 2, 2023

    Un hombre maltratador jamás podrá ser buen padre

    Por Tatiana Cuestaenero 26, 2023
    Dejar un comentario

    Deja un comentario Cancel Reply

    Síguenos en
    • Facebook 420K
    • Pinterest 146K
    • Instagram 111K
    No te pierdas

    7 maquillajes color uva para ir una fiesta elegante

    Por Yenifer Perez

    Toda industria necesita adaptarse al cambio, para de esta forma, continuar en el mercado, y…

    Video | Masajes para eliminar los cólicos y estimular el sueño en los bebés

    Por Diana Fernández Rodriguez

    Cuando somo mamás, todo nos preocupa, desde darles seno y poder amamantarlos de manera correcta,…

    Peinados para usar con blusas cuello tortuga cuello alto

    Por Diana Fernández Rodriguez

    Con la llegada de temporadas en las que las temperaturas pueden estar bajas o incluso…

    El tinte negro azulado merece una segunda oportunidad, en especial si eres morena

    Por Gabriela Polanía

    La cantidad de tintes disponibles en el mercado es incontable para elegir fácilmente uno, así…

    Mujer saludable 10 | Todo para la mujer moderna
    Facebook Instagram Pinterest
    • Belleza
    • Moda
    • Cocina
    • Fitness
    • Hogar
    • Salud
    • Maternidad
    © 2016 - 2023 Mujer Saludable 10.

    Escribe y presiona Enter para buscar.