En México el Día de los muertos, es una festividad que tiene origen prehispánica y en dicha festividad, el pueblo celebra honrando a los familiares que ya fallecieron, con un evento en el que colocan una altar y ofrendas sobre la tumba o en la casa de los difuntos. En dichas ofrendas, se destacan adornos con elementos como veladoras, ramas, flores, fotografías y otros elementos alusivos a la persona fallecida. Esta celebración ha tenido gran alcance y acogida, que la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad.
En medio de la celebración, se evidencian danzas cantos y otras actividades que representan un ciclo entre la vida y la muerte, además de visitas al cementerio y dejar los sepulcros muy bien arreglados. Este no es más que un evento en el que se refleja la idiosincrasia de el ciudadano mexicano, que se caracteriza por tener un espíritu muy festivo por naturaleza, el ” Día de todos los Santos o Día de los muertos”. Realmente son muy pocos los lugares del mundo en el que se vive un espectáculo parecido a éste como en México, pues además de las fiestas religiosas, los juegos artificiales, disfraces espectaculares, cascadas de sorpresas con dulces y frutas, colores vibrantes, ceremonias y gastronomía es lo que se mueve entorno a este evento, es único.
El 1 de noviembre se recuerdan a los niños que ya han fallecido, el 2 a los más adultos, y en algunas regiones el 28 de octubre, se recuerdan a aquellos que fallecieron por algún accidente o de manera trágica, luego para el 30, las almas de aquellos que fallecieron sin ser bautizados o que todavía no ha visto la luz. Lo cierto es que para hacerte partícipe y vivir esta celebración al máximo existen unos destinos que no te puedes perder. A continuación, te contamos dónde puedes celebrar el Día de los muertos en México.
1- Xochimilco
Allí se encuentran los famosos canales de México, los últimos restos del sistema de transporte que construyeron los aztecas. En este lugar, la festividad se trata de un paseo nocturno, en el cual se visitan las Islas de las Muñecas. Vas a poder conocer la llorona y pasar un rato espeluznante, con leyendas que van contando en el recorrido.
2- Janitcio Michoacan
Esta es una pequeña Isla conocida como un lugar mágico, ya que es muy emblemático y es perfecto para compartir en familia y pasar el día los muertos en México. Un desfile de canoas con redes de mariposa que se iluminan con veladora mientras que la gente canta y reza, es uno de los espectáculos que allí se viven. Finalizado el desfile, se llega al panteón, lugar en el que los familiares se sientan alrededor de las tumbas de sus familiares fallecidos y celebran la visita.
3- Aguascalientes
Este lugar es de los más populares, ya que allí nació el creador de la icónica Catrina, José Guadalupe Posada, por lo que se celebra el festival de la calavera en la Isla de San Marcos. Por supuesto, cada rincón de este lugar se llena de Catrinas, y mientras recorren las calles encontrarás ofrendas a los fallecidos, además de deliciosa gastronomía y comedias en honor a la muerte.
4- Mixquic
Es de los lugares magníficos y tradicionales para celebrar esta festividad. Allí se realiza la popular alumbrada, que es un momento en el que se apagan todas las luces y únicamente se dejan encendidos los cirios, en medio de la noche. Resulta todo un espectáculo imperdible en una noche alumbrada. En la celebración no pueden faltar los grupos de mariachis o tríos, el tradicional concurso de calaveras de cartón y otras actividades.
5- Festival de vida y muerte, Xcaret (Riviera maya)
El parque Xcaret, abre sus puertas a partir del 30 de octubre al 2 de noviembre, este año el festival celebra su edición numero 16. Cada año, se tiene una ciudad invitada para resaltar su propia cultura, Tlaxcala será el invitado especial, en un evento con actividades artísticas, culturales, gastronómicas y folclóricas mexicanas.
6- Teotihuacán
El Festival Chamán Teotihuacán, se toma las noches de leyenda y luces, con veladoras exhibiendo globos aerostáticos. Es el escenario perfecto para tomar fotografías, que quedarán para el recuerdo. Realmente es un evento con mucha magia y lleno de sorpresas. Otra de las actividades es que alrededor de las fogatas, se realizan talleres de pintura, papel picado de barro, pan muerto y juegos con pelotas.
7- Oaxaca
Las comparsas se toman las calles en este lugar, la creencia toma protagonismo, pues es un evento basado en la historia de las almas del purgatorio, que son las que vagan por las calles sin ningún destino. La gente va disfrazada de catrinas, calacas o diablos. Y si te encanta el chocolate como bebida combinado con leche, te contamos que se bebe como parte de la gastronomía tradicional.