11 vestidos rosas que necesitas en tu closet aunque no sea primavera

    junio 27, 2022

    10 diseños de uñas cafés que son tendencia

    junio 27, 2022

    Tipos de blusas que te ayudan a disimular los brazos gorditos

    junio 27, 2022

    10 Outfits elegantes con blazer rosado para llevar a la oficina

    junio 27, 2022
    Facebook Twitter Instagram
    Mujer saludable 10 | Todo para la mujer moderna
    • Belleza
    • Hogar
    • Maternidad
    • Moda
    • Recetas
    • Salud
    Facebook Instagram Pinterest
    Mujer saludable 10 | Todo para la mujer moderna
    En:Inicio»Maternidad»Niños»Cómo aprender a leer: ejercicios para enseñar a leer a un niño de 5 años
    Niños

    Cómo aprender a leer: ejercicios para enseñar a leer a un niño de 5 años

    Diana Fernández RodriguezPor Diana Fernández Rodriguezdiciembre 16, 2021No hay comentarios4 Min
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Email

    Antes de enseñarle a leer a un niño, primero son clave las vocales y letras, su entonación y grafía, que reconozcan cada letra del abecedario. Proceso en el que te puedes apoyar con, juegos interactivos o piezas hechas por ti y que de esta manera el niño tenga las herramientas y motivación para aprender las vocales y el abecedario.

    Se considera que, en los procesos de aprendizaje de los niños, les resulta más fácil primero leer que escribir. Pero papás y demás familiares siempre se cuestionan, ¿Cómo aprender a leer?

    Es cierto que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, también que antes de saber leer, deben desarrollar habilidades orales y coordinación de movimientos. Pero muchos niños siguen sin saber cómo aprender a leer de manera correcta. Así que aquí te daremos información básica para tener en cuenta y que será de gran ayuda.

    Aspectos a tener en cuenta

    Dentro de la capacidad intelectual hay 3 habilidades que los niños desarrollan y son cruciales para su proceso.

    1- Reconocer letras y vocales

    El niño estará en la capacidad de saber que letra es cada una y pronunciarla correctamente, saber el sonido de cada consonante. Aproximadamente a los 3 años comienzan a sentir curiosidad por las letras de su nombre y entre los 4-5 reconocen las vocales y algunas letras.

    2- Conciencia Fonológica

    Aquí el niño resulta identificando y manejando el lenguaje oral, recuerda perfectamente la lineación verbal, los espacios entre las oraciones, comprende las sílabas de las palabras, Está relacionado con el aprendizaje de la lectura que influye en su desarrollo lector.

    En la conciencia silábica, el niño es capaz de manipular los segmentos de las palabras. Y en la conciencia fonémica, tiene la capacidad de entender las unidades de la cadena del habla, o mejor, los fonemas.

    3- Escritura espontánea

    De manera genuina el niño escribe palabras, y no precisamente con las letras bien escritas, a veces las escriben al revés o con las palabras pegadas, mientras van desarrollando la conciencia fonológica.

    Pero, para para que un niño entienda como aprender a leer, existen ejercicios que se pueden aplicar tanto en escuela como en casa, que serán la base para el proceso de lectoescritura. Lo mejor, al ritmo de juegos y rimas.

    Ejercicios para enseñar a leer a un niño de 5 años

    1-Ilustraciones e imágenes

    Este es un método que se practica tradicionalmente en colegios y escuelas, se dimensiona todo lo que implica cómo aprender a leer. Consiste en que el niño aprenda a relacionar palabras con imágenes correspondientes y para ello se usan piezas o tarjetas. En cada una estará la imagen o foto y debajo debe ir el nombre del objeto.

    Por ejemplo, si en la tarjeta hay un árbol, debajo estará escrito y sin darle ni una pista al niño, él sabrá decir que eso es un árbol. Una estrategia dentro de este ejercicio es que se le muestra rápidamente la tarjeta al menor, se conoce que los estímulos cortos son mucho más eficaces.

    Las tarjetas las puedes encontrar en el mercado o realizar en casa con todos los materiales que tengas a tu disposición. Incluye objetos, animales, y cosas que sientas que deben ir dentro del lenguaje de tu hijo.

    Las sesiones de la ejecución de este método deben ser cortas, sin embargo, tendrás que hacerlo con frecuencia.

    2-Método sintético

    ¿Cómo aprender a leer? Este es un método muy aplicado en las escuelas. Consiste en que el menor aprenda primero las estructuras más sencillas de una palabra, y así pueda luego fusionarla con palabras más grandes. Es decir, aprender las partes más pequeñas, como las sílabas para luego proceder a la construcción de las frases.

    3-Rimas

    Intenta inventando rimas con nombres de animales, objetos, nombres propios, cosas que estén dentro de su entorno, o canciones infantiles. También puedes quitar una parte de la canción o rima para que el niño la complete. Ejemplo: Los pollitos dicen … Cuando tienen hambre, cuando tienen …

    4-¡A saltar conejo!

    ¿Cómo aprender a leer de manera divertida? A manera de juego, el niño debe saltar cada vez que pronuncie la sílaba: JU-GUE-TE, es decir deberá dar 3 saltos. Otra opción, quizás más sencilla, es el típico juego del ahorcado, claramente debes hacerlo con palabra cortas y no tan complicada y una vez el niño las haya adivinado podrá leer la palabra resultante. Al mejor estilo ahorcado el niño sabrá cómo aprender a leer.

    5-El baile de la silla

    Organiza varias sillas en círculo y en cada una coloca una letra, el niño deberá decir una palabra dependiendo de la letra. Con esta opción tu hijo o los pequeños que tengas a cargo podrán divertirse mientras que aprenden.

    Artículo anteriorSnacks casero: dedos de pollo crujientes con sésamo
    Siguiente artículo 8 errores que la mayoría de las parejas cometen durante el primer año de matrimonio

    Contenido Relacionado

    Enseñale a multiplicar a tu hijo con estos 3 trucos

    Por Diana Fernández Rodriguezjunio 3, 2022

    Si tu hijo canta no se habla de bruno: aprovecha para decirle estas cosas

    Por Diana Fernández Rodriguezfebrero 23, 2022

    8 beneficios de la natación para los niños

    Por Luisa Marulandafebrero 2, 2022

    No inviertas mucho en juguetes, tus hijos necesitan tiempo

    Por Diana Fernández Rodriguezenero 17, 2022

    5 tipos de viajes que un niño debe hacer en familia antes de los 10 años

    Por Diana Fernández Rodriguezenero 15, 2022

    5 formas de decirle “NO” a tu hijo de manera positiva

    Por Diana Fernández Rodriguezenero 14, 2022
    Dejar un comentario

    Deja un comentario Cancel Reply

    Síguenos en
    • Facebook 420K
    • Pinterest 146K
    • Instagram 111K
    No te pierdas

    8 outfits con botines que son tendencia

    Por Diana Fernández Rodriguez

    Los botines son tan básicos que no pueden faltar en nuestro clóset. Nos ayuda a…

    Olvídate de la cebolla o chile en tu shampoo, mejor prueba aspirina

    Por Diana Fernández Rodriguez

    Siempre buscamos opciones para cuidar no solamente nuestra salud, sino también la uñas, piel y…

    7 cortes de longitud media para cabello fino

    Por Diana Fernández Rodriguez

    Muchas veces queremos darle un nuevo corte a nuestro cabello ya sea porque queremos quitar…

    Tipos de ceja que favorecen según la forma de tu rostro

    Por mujersaludable10

    Existen diferentes tipos de cejas el cual debes elegir al momento de depilarlas, su elección…

    Mujer saludable 10 | Todo para la mujer moderna
    Facebook Instagram Pinterest
    • Belleza
    • Moda
    • Cocina
    • Fitness
    • Hogar
    • Salud
    • Maternidad
    © 2016 - 2022 Mujer Saludable 10.

    Escribe y presiona Enter para buscar.