Uñas con flores: Diseños de Manicuras que Despiertan la Belleza de la Naturaleza en tus Manos

    agosto 14, 2023

    Los Peinados para Niñas que Están Revolucionando el 2023: ¿Está el Tuyo en la Lista?

    agosto 14, 2023

    Diseños de uñas de acrílico bonitos para este 2023

    agosto 8, 2023

    Aprende a elegir el jean ideal según tu tipo de cuerpo

    agosto 8, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Mujer saludable 10 | Todo para la mujer moderna
    • Belleza
    • Hogar
    • Maternidad
    • Moda
    • Recetas
    • Salud
    Facebook Instagram Pinterest
    Mujer saludable 10 | Todo para la mujer moderna
    En:Inicio»Uncategorized»Guía básica para aprender a escribir el alfabeto en cursiva
    Uncategorized

    Guía básica para aprender a escribir el alfabeto en cursiva

    Mariana MejíaPor Mariana Mejíanoviembre 28, 2022No hay comentarios4 Min
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Email

    En la actualidad puede llegar a creerse que el uso de la letra cursiva se está quedando obsoleto puesto que se abrió el debate sobre si es realmente necesario e importante que los niños lo sepan en vista de que ahora los colegios le dan prioridad a otras asignaturas como historia, ciencias o matemáticas. En ese orden te daré consejos básicos para que tú puedas reforzar sus lecciones en caso que sientas que las recibidas en clase no son suficientes.

    El problema principal para que nuestros niños puedan aprender a escribir en cursiva, radica en la falta de un plan eficiente de enseñanza a través de temas puntuales. Actualmente la forma en la que se enseña consiste en usar guías que permitan escribir de forma creativa las letras, sin embargo, eso no quita la necesidad de crear una estrategia que les enseñé letra por letra. Es decir, cuando se les enseña la cursiva solo a través de la copia ellos no van a aprender a formar las letras de forma natural y orgánica y a la larga el que escriban así se convierte en habito y cada vez será más difícil de corregir.

    Recuerda que así como nuestros hijos nosotros también estamos aprendiendo y perfeccionando nuestra letra cursiva por lo que será necesario enseñar con el ejemplo, por eso los pasos que seguiremos serán los siguientes.

    1. Practiquen los trazos básicos

    El primer trazo que usaremos será el básico hacía arriba, si bien es relativamente nuevo es sencillo de hacer. En hojas con reglón para caligrafía se empieza el trazo desde la línea inferior con una pequeña curva hacia abajo y a la derecha y seguido a esto a la línea superior. Después haremos otro trazo de curva básica en el renglón inferior, esto no ha cambiado, lo único es que ahora la curva es un poco más pronunciada.

     

    2. Alfabeto en minúscula

    La letra será igual a la de siempre, con la imagen que pondré abajo verás las direcciones en que deben ser escritas cada una de las letras. Debes saber que la mayoría de las letras en cursiva se compone de un solo trazo porque este tipo de letra intenta ser rápido y eficiente. En ese orden dividiremos el alfabeto en dos grupos las de trazo curvo y las de trazo hacia arriba.

    La de trazo hacia arriba son b, f, h, i, j, k, l, m, n, p, r, s, t, u, v, w, x, y, z. Para poder saber de forma correcta de cada una es necesario que le enseñes al niño una imagen impresa de modo que la tengan como referencia. En la imagen de abajo verás los trazos de componen cada una de las letras, el consejo es que ellos dibujen primero cada letra con lápiz y después con pluma. Recuerda no presionar, habrá letras fáciles como la U o difíciles como la H.

    Las letras que empiezan con trazo curvo son a, c, d, e, g, o, q. Acá de nuevo voy a adjuntar una imagen con el orden y la dirección de los trazos y de nueva cuenta para aumentar la comodidad de ellos que primero la hagan con lápiz y después con pluma. En este grupo de letras la más sencilla es la O y la que más dificultad contiene es la Q, entonces por favor es vital tener paciencia.

     

    3. Alfabeto en mayúscula

     

    Una vez tengamos el trazo del alfabeto en minúscula estamos listos para proceder a la mayúscula. Este tiene diferentes reglas, tiene más trabajo y es mucho más elaborado. Acá los trazos curvos son más grandes y los que van hacia arriba tienen más bucles e inclinación.

    Para escribir el alfabeto en mayúscula es vital que los niños tengan una guía que les deje ver el resultado final de la letra hecha para que al momento en que ellos la hagan sepan a que deben llegar los trazos que ellos están haciendo. Una vez que ellos tengan ese ejemplo deberán repetir por lo menos tres veces cada una de las letras en su cuaderno de caligrafía.

    Posteriormente y como último consejo deben hacer un dictado donde combinen el uso de todas las letras que escribieron.

    Artículo anteriorEvítale riesgos a tus hijos en redes sociales, sin invadir su espacio
    Siguiente artículo Cómo hacer una pedicura en casa cuando no tienes tiempo de ir al salón

    Contenido Relacionado

    Diego 5

    Por mujersaludable10julio 11, 2023

    A sus 53 años, Jennifer Lopez Cautiva en Traje de Baño, Deslumbrando con su Delgada Cintura

    Por mujersaludable10julio 5, 2023

    Asi luce el elenco de la Telenovela “Teresa” 13 años después de su estreno

    Por mujersaludable10julio 5, 2023

    Ideas de outfits frescos y cómodos para los días calurosos del verano

    Por mujersaludable10junio 11, 2023

    Diseños de ensueño para lucir uñitas cortas con estilo

    Por mujersaludable10abril 7, 2023

    Consejos para armar un outfit divertido y llamativo para una salida con amigas

    Por mujersaludable10abril 1, 2023
    Dejar un comentario

    Deja un comentario Cancel Reply

    Síguenos en
    • Facebook 420K
    • Pinterest 146K
    • Instagram 111K
    No te pierdas

    ¿No sabes qué ponerte? Con esta lista de básicos infaltables en tu armario, te aseguramos que eso ya no será un problema

    Por Camila Quintero

    ¡No tengo nada para ponerme! Es la frase a la que muchas mujeres acuden cuando…

    Geraldine Bazán muestra los 8 outfits más lindos para mujeres de 40 años

    Por Tatiana Cuesta

    Geraldine Bazán es una actriz mexicana que con su dedicación y talento ha logrado conquistar…

    Receta para hacer marquesitas yucatecas suavecitas y con los mejores rellenos

    Por Luisa Marulanda

    Si lo que estás buscando es una receta fácil y rápida aquí te la vamos…

    30 Diseños de uñas sencillas y elegantes

    Por Diana Fernández Rodriguez

    La elegancia no solo está presente en nuestros looks de ropa, sino también en las…

    Mujer saludable 10 | Todo para la mujer moderna
    Facebook Instagram Pinterest
    • Belleza
    • Moda
    • Cocina
    • Fitness
    • Hogar
    • Salud
    • Maternidad
    © 2016 - 2023 Mujer Saludable 10.

    Escribe y presiona Enter para buscar.