5 Hábitos de las parejas felices. La número 2 la más descuidada

    febrero 3, 2023

    Aprende a llevar traje blanco al estilo de Jennifer López

    febrero 2, 2023

    Karol G sorprende a miles de fans con concierto en un barrio de Medellín

    febrero 2, 2023

    Regé- Jean Page de “Bridgerton” es nombrado como el hombre más guapo del mundo

    febrero 2, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Mujer saludable 10 | Todo para la mujer moderna
    • Belleza
    • Hogar
    • Maternidad
    • Moda
    • Recetas
    • Salud
    Facebook Instagram Pinterest
    Mujer saludable 10 | Todo para la mujer moderna
    En:Inicio»Uncategorized»Has que tus hijos participen de las labores de la casa. Aquí algunos consejos
    Uncategorized

    Has que tus hijos participen de las labores de la casa. Aquí algunos consejos

    Mariana MejíaPor Mariana Mejíanoviembre 28, 2022No hay comentarios5 Min
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Email

    Si bien al principio pueden resultar algo difíciles, una vez interiorizadas las tareas del día a día resultan de gran ayuda y  beneficio a nivel psicológico. Además mejoran la autonomía y la responsabilidad de los niños y la convivencia familiar.

    Todavía recuerdo el tiempo que tomaron mis padres en enseñarnos a mis hermanos y a mí a hacer las rutinas en casa. A pesar del enorme resto que representaba, con grandes dosis de paciencia y dedicación, nos ayudaron a ir automatizando tareas que a la larga potenciaron nuestra autonomía y facilitaron la convivencia. Equívocamente, en muchas oportunidades se asocian las rutinas a algo que es repetitivo y aburrido. Se terminan viendo como actividades que son pesadas y a las que se les agarra fastidio.

    Sin embrago, en realidad, las rutinas son tareas que se realizan de forma automática, casi sin pensar. Las rutinas son, y deben ser, actividades que ayudan a organizar el día a día de forma más productiva, permiten interiorizar normas y a crear nuevos hábitos. Al comienzo pueden resultar un poco tediosas y difíciles de asimilar, pero una vez interiorizadas aportan muchos beneficios a nivel psicológico y emocional.

    En cuanto al cerebro, las rutinas son atajos que permiten sincronizar tareas y hacer el deber casi sin esfuerzo, un ejemplo de esto sería lavarse las manos antes y después de comer, amarrar las zapatillas antes de salir de casa o ponerse el cinturón de seguridad cuando se va en coche o en los juegos mecánicos. Estos son muestra de actos automáticos que se realizan a diario o eventualmente y que no cuestan un gran esfuerzo porque están automatizados.

    El establecer rutinas en casa permite que los hijos se sientan más seguros y cómodos, por consecuente menos nerviosos. Estas son actividades casi inconscientes y encadenadas que les proporcionan orden y estructura, esto les deja saber qué tienen que hacer y poder predecir qué va a ocurrir después. Por ejemplo, un niño sabrá que al acabar de cenar deberá llevar su plato y cubiertos al lavavajillas, cepillarse los dientes, disfrutar de cómo papá o mamá le explican un cuento y luego tocará ir a dormir.

    Te puede interesar  Kathy Jacobs, la modelo de 59 años que acaba con los estereotipos de la edad

    En la adolescencia, si bien cambian cambian las tareas, estas siguen siendo muy importantes. Como padres debemos estar consientes de que los hábitos reducirán considerablemente las explosiones emocionales de los hijos, eso les ayudará a construir un buen equilibrio mental y sentimental  a su vez que les hará sentir una conexión con sus padres y con el resto de miembros de la familia.

    Eso por un lado, por el otro la falta de rutinas en casa puede traer problemas de comportamiento y comunicación. Por ejemplo, los niños tendrán muchos momentos en que están nerviosos, malhumorados, protesten con más facilidad y tengan más conflictos con los otros miembros de la familia. Además, habrá un mayor desorden y desorganización que provocará que, a menudo, se acabe alzando la voz porque nadie hace lo que estaba establecido.

    Algo de lo que tenemos que estar consientes es que nuestros hijos aprenden rutinas dese que son bebés, la primeras están relacionadas con el sueño y la alimentación y, poco a poco, adquieren muchas otras que son necesarias para conseguir una buena convivencia. Los niños que vayan adquiriendo estas rutinas y el orden relacionado con ellas serán más organizados, perseverantes y autónomos, mostrarán más curiosidad por descubrir su entorno y tendrán más disposición para valorar las cosas y el trabajo de los demás ya que son  responsables y agradecidos.

    En casa, no es que como padres establezcamos rutinas inflexibles e impuestas por los, el objetivo es hacer partícipes tanto a los mayores como a los pequeños en la planificación, de modo que entiendan que pertenecen y contribuyen en el buen funcionamiento de la dinámica en familia. Demasiadas tareas en las que ellos se sientan obligados pueden crear aburrimiento y pereza o molestia al colaborar.

    Te puede interesar  Pastor luterano se vuelve famoso por sus entrenamientos fitness

    ¿Cómo hacer que los niños adquieran rutinas?

    1- Debemos explicarles con grandes dosis de afecto y paciencia la importancia que tienen las rutinas en el día a día, además de hacerles entender todos los valores positivos que aportan en la familia: cooperación, corresponsabilidad, respeto, perseverancia o esfuerzo, entre otros.

    2- Diseña junto a ellos una tabla de rutinas con un orden lógico que, mediante observación, les ayude a saber qué actividades deben ir encadenando sin que se les tenga que recordar constantemente qué deben hacer y en qué orden. Los padres se deben asegurar de que los niños y los adolescentes entiendan perfectamente en qué consiste cada tarea y saben cómo realizarla. 

    3- En la medida que los niños crezcan, las tablas de rutinas deberán ir modificándose para que se adapten a las nuevas necesidades que surjan. Las tareas de un niño de 6 años no son iguales a las de alguien de 12. 

    4- Deben ser muy constantes y pacientes para conseguir que sus hijos vayan interiorizando las rutinas. En el caso de que no las cumplan se les debe recordar con cariño y empatía cuáles eran los compromisos a los que se había llegado y establecer las consecuencias lógicas y naturales a esa falta de compromiso.

    5- Los niños aprenden a través del ejemplo. Por eso, como padres tenemos que ser el mejor modelo de modo que a la hora de realizar sus propias rutinas de sueño, alimentación, higiene o trabajo sepan que sus padres lo hacen igual de bien. 

    Home
    Artículo anteriorLa película El dragón de hielo ya está en marcha y promete ser mejor que la serie juego de tronos
    Siguiente artículo 24 looks para combinar prendas verde

    Contenido Relacionado

    Karol G sorprende a miles de fans con concierto en un barrio de Medellín

    Por Tatiana Cuestafebrero 2, 2023

    Regé- Jean Page de “Bridgerton” es nombrado como el hombre más guapo del mundo

    Por Tatiana Cuestafebrero 2, 2023

    Rosalía triunfa en TikTok mostrando sus pasos más sexys

    Por Tatiana Cuestaenero 30, 2023

    Ideas de decoración para que tu habitación sea un bonito y acogedor espacio

    Por mujersaludable10enero 26, 2023

    Violeta Isfel posó en bikini y dejó a sus fans enamorados

    Por Tatiana Cuestaenero 26, 2023

    Cuando un hombre tiene un Rolex, pero lo cambia por un Casio

    Por Tatiana Cuestaenero 26, 2023
    Dejar un comentario

    Deja un comentario Cancel Reply

    Síguenos en
    • Facebook 420K
    • Pinterest 146K
    • Instagram 111K
    No te pierdas

    Ideas de outfits para sobrevivir a los cambios de clima

    Por Nicol O

    Desde hace algunos años los cambios repentinos en el clima se han vuelto más frecuentes,…

    Dime cuál es el largo de tu cabello y te diré como es tu personalidad

    Por Diana Fernández Rodriguez

    Nuestros rasgos físicos pueden revelar parte de nuestro comportamiento y personalidad y el cabello es…

    Famosos que consienten a sus hijos con viajes y regalos que nunca olvidarán

    Por Tatiana Cuesta

    Todos los padres y las madres de este mundo entienden que quieren darles a sus…

    Nunca te cases con un hombre que tiene estos 15 hábitos porque te puede ir fatal

    Por Nicol O

    Casarse en una decisión importante, así que debes elegir el compañero de vida adecuado para…

    Mujer saludable 10 | Todo para la mujer moderna
    Facebook Instagram Pinterest
    • Belleza
    • Moda
    • Cocina
    • Fitness
    • Hogar
    • Salud
    • Maternidad
    © 2016 - 2023 Mujer Saludable 10.

    Escribe y presiona Enter para buscar.