El conmovedor baile de Paula Echevarría con su padre deja a sus seguidores con lágrimas en los ojos

    marzo 23, 2023

    Christina Aguilera rompe barreras de belleza y muestra su verdadera cara al natural sin maquillaje

    marzo 23, 2023

    India Martínez muestra sus glúteos tonificados en diminuto traje de baño

    marzo 23, 2023

    Adamari López luce espectacular en bikinis que realzan su figura

    marzo 23, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Mujer saludable 10 | Todo para la mujer moderna
    • Belleza
    • Hogar
    • Maternidad
    • Moda
    • Recetas
    • Salud
    Facebook Instagram Pinterest
    Mujer saludable 10 | Todo para la mujer moderna
    En:Inicio»Salud»Histerectomía: ¿Cuáles son los riesgos de la cirugía?
    Salud

    Histerectomía: ¿Cuáles son los riesgos de la cirugía?

    Diana Fernández RodriguezPor Diana Fernández Rodriguezdiciembre 22, 2021No hay comentarios5 Min
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Email

    Las mujeres debemos someternos a una serie de procedimientos y cirugías para atender a nuestras necesidades de salud, entre ellas, la histerectomía, que así como se practica para beneficios también puede traer algunas consecuencias negativas.

    Pero antes, entendamos en qué consiste este procedimiento.

    La histerectomía es un procedimiento quirúrgico en la que se extirpa el útero lo que lleva a interrumpir los períodos menstruales y la mujer no podrá volver a tener hijos.

    En ocasiones también se extirpan los ovarios y trompas de falopio.

    El especialista puede ordenar una cierto tipo de histerectomía si la mujer padece de dolor pélvico crónico y que este procedimiento sea el último recurso.

    Fibromas, endometriosis, prolapso uterino, sangrado vaginal qué no se puede controlar ni con tratamiento y cáncer de cuello uterino u ovarios.

    El útero es un órgano donde crece el bebé durante el embarazo en este procedimiento se extraerá la mujer ya no podrá ser madre además de ello entrara en la etapa de menopausia.

    Tipos de histerectomía

    Existen varios tipos de histerectomía:

    1. En la parcial se extrae solo el útero.
    2. En la total se extraen el útero y el cuello del útero, en ambos procedimientos los ovarios quedan intactos caso en el que los ovarios siguen funcionando y puede haber un riesgo de cáncer.
    3. Y por otro lado la histerectomía total con salpingooforectomía, se extrae el cuello del útero, el útero, los ovarios y las trompas de falopio y de esta forma es menos probable desarrollar un cáncer pues la mujer ya no cuenta con la mayoría de los órganos reproductivos.

    A veces de manera errónea se ordena la histerectomía. Algunas mujeres a las que se realiza este procedimiento se lo hacen de manera innecesaria.

    Habiendo una mejoría con algunos procedimientos alternativos o medicamentos, el peor de los casos se les practica en estado de embarazo.

    La histerectomía más común es la que se realiza con una incisión en el abdomen inferior y en la que se le elimina el útero que es menos convencional.

    Se realiza un corte en la parte superior de la vagina y seguidamente se procede a saturar puntos.

    La anestesia general puede provocar algunas reacciones y daños en nervios que no resultan ser tan graves.

    Riesgos

    • Pero además de los daños psicológicos que pueden causar esta cirugía, existen otros riesgos físicos.
    • La mortalidad a causa de esta cirugía se aproxima entre mil mujeres, solo una o máximo seis mujeres pueden fallecer debido a causas benignas.
    • Aquellas que padezcan de cáncer, fibrosis o se encuentren en estado de embarazo tienen mayor riesgo.
    • La recuperación en la clínica debe ser de 3 a 5 días dependiendo del tipo de cirugía, y 8 semanas si recuperarse totalmente.
    • Infecciones

    Como en todo procedimiento, el uso de implementos, dejar al aire libre el área tratante, pueden correr el riesgo de infectarse, pero que con el debido cuidado y antibióticos se puede curar.

    También puede ocurrir infección en las vías urinarias.

    • Hemorragia

    Las cirugías mayores pueden conllevar a una hemorragia o también conocida como extracción de aire pesado y puede ser el caso luego de una histerectomía. Para ello se realizan transfusiones de sangre a los pacientes que experimentan esta situación y poder nivelar la sangre en el cuerpo.

    • Daño en el uréter

    Las vías urinarias están muy cercanas al área en el que se está realizando la cirugía, que puede causar un daño en el tubo por el cual se transporta la orina pero tiene una probabilidad del 1% de los casos.

    El médico tratante puede percatarse del daño y repararlo en el momento de la histerectomía.

    Pero, por su parte, también puede haber un daño en otros órganos abdominales como el diafragma o el intestino, que además pueden llevar a una infección o incontinencia.

    En los casos más difíciles las pacientes han tenido que recurrir a un bolso del catéter o a una operación del intestino en pocas palabras a una cirugía adicional.

    • Falla ovárica prematura

    La falla ovárica prematura puede ser provocada por una Ooforectomía involuntaria, esto quiere decir que por accidente se retiren uno o ambos ovarios.

    Lo que puede llevar a que la mujer experimente la menopausia antes de tiempo además de causar una caída considerable al nivel de estrógeno, sin esta hormona se puede desarrollar una enfermedad cardíaca o de osteoporosis.

    • Cambios en la vida sexual

    Algunas mujeres aseguran que después de este procedimiento tienen problemas a la hora de mantener relaciones sexuales.

    Pero otras, afirman que sus efectos fueron positivos, presentan menos dolor pélvico y llevan una vida sexual mejorada.

    • Quistes ováricos benignos

    Luego de la histerectomía las mujeres puede padecer de quistes en los ovarios, estas membranas se apegan dentro de los ovarios o en la superficie.

    Todo lo anterior puede causar periodos irregulares, cólicos y dolor en las relaciones sexuales.

    • Trombos

    Los coágulos en la sangre se desarrollan con más facilidad a las personas que han tenido una vida sedentaria por inmovilidad física o que dentro de la misma cirugía se lastimó una vena y no permite el debido flujo de sangre.

    Artículo anterior7 trucos para aplicar la base y lograr un maquillaje perfecto
    Siguiente artículo Tintes para el 2022: Estas son las nuevas tendencias que le quedan bien a cualquier tipo de cabello

    Contenido Relacionado

    Afirmaciones de agradecimiento que te ayudarán a encontrar el trabajo de tus sueños

    Por Daniela Sierranoviembre 28, 2022

    10 habilidades que solo tienen las mujeres de 50 años

    Por Nicol Ooctubre 22, 2022

    10 hábitos que te roban felicidad

    Por Diana Fernández Rodriguezjulio 21, 2022

    7 metáforas que cambiarán tu forma de pensar

    Por Diana Fernández Rodriguezjulio 21, 2022

    7 Consejos para tener una buena salud mental

    Por Diana Fernández Rodriguezjulio 21, 2022

    No dejar a mi mamá sola, la regla número 1 de vida

    Por Diana Fernández Rodriguezjulio 12, 2022
    Dejar un comentario

    Deja un comentario Cancel Reply

    Síguenos en
    • Facebook 420K
    • Pinterest 146K
    • Instagram 111K
    No te pierdas

    Ideas de tatuajes de luna para mujer

    Por Diana Fernández Rodriguez

    Las personas hemos optado por realizar tatuajes en nuestra piel, dejando una marca de por…

    8 alimentos con hierro para combatir la anemia

    Por mujersaludable10

    La deficiencia de hierro es más común de lo que parece. Especialmente entre niños y…

    7 outfits para combinar una chaqueta café

    Por Gabriela Polanía

    El color café tiene una gran versatilidad y habilidad para combinarse con otros colores, además…

    Botines blancos. El mejor aliado para crear looks chic. OUTFITS

    Por Nicol O

    Los botines blancos se han vuelto populares entre expertas en moda y celebridades, así que…

    Mujer saludable 10 | Todo para la mujer moderna
    Facebook Instagram Pinterest
    • Belleza
    • Moda
    • Cocina
    • Fitness
    • Hogar
    • Salud
    • Maternidad
    © 2016 - 2023 Mujer Saludable 10.

    Escribe y presiona Enter para buscar.